CURSO MANEJO DE GPS APLICADO A LA TOPOGRAFÍA
Este curso está dirigido a estudiantes, técnicos y profesionales de áreas como ingeniería civil, arquitectura, agronomía, geografía y disciplinas afines, interesados en adquirir o perfeccionar sus habilidades en el uso de tecnologías GPS para levantamientos topográficos y representación cartográfica. También es ideal para quienes buscan actualizarse en el manejo de herramientas modernas aplicadas a proyectos geoespaciales.
Proporcionar a los participantes los conocimientos teóricos y prácticos necesarios para el uso eficiente de sistemas GPS en aplicaciones topográficas, incluyendo la captura, procesamiento y análisis de datos geoespaciales, con el fin de realizar levantamientos precisos y elaborar planos detallados para proyectos de ingeniería, construcción y cartografía.
Módulo 1: Fundamentos del GPS y Sistemas de Coordenadas
- ¿Qué es el GPS y cómo funciona?
- Sistema de posicionamiento global.
 - Constelación de satélites y receptores.
 
 - Tipos de GPS utilizados en topografía:
- GPS de navegación.
 - GPS geodésico (RTK, GNSS).
 
 - Sistemas de coordenadas utilizados en topografía:
- Coordenadas geográficas (latitud, longitud).
 - Coordenadas UTM (Universal Transverse Mercator).
 - Proyecciones cartográficas.
 
 
Módulo 2: Instrumentos GPS para Topografía
- Tipos de equipos GPS:
- Estación base.
 - Rover.
 - Receptores GNSS.
 
 - Componentes principales:
- Antenas, controladores, software.
 
 - Diferencias entre GPS monofrecuencia y multifrecuencia.
 
Módulo 3: Métodos de Levantamiento Topográfico con GPS
- Métodos de medición:
- Levantamiento estático.
 - Levantamiento cinemático en tiempo real (RTK).
 - Postproceso de datos.
 
 - Errores comunes en mediciones GPS:
- Factores que afectan la precisión (atmósfera, multitrayectoria, etc.).
 
 - Corrección diferencial (DGPS).
 
Módulo 4: Procesamiento de Datos GPS
- Descarga de datos desde el equipo GPS.
 - Procesamiento de datos en software de topografía:
- AutoCAD Civil 3D.
 - QGIS.
 - Trimble Business Center.
 
 - Conversión de formatos de archivo:
- GPX, KML, DXF, CSV.
 
 - Ajuste y validación de datos.
 
Módulo 5: Levantamiento de Planos Topográficos con GPS
- Creación de puntos de control.
 - Toma de puntos en campo.
 - Elaboración de un plano topográfico:
- Líneas de contorno.
 - Curvas de nivel.
 - Superficies y perfiles.
 
 - Exportación de datos a software de diseño.
 
Módulo 6: Práctica de Campo
- Configuración del equipo GPS.
 - Establecimiento de estaciones base y rovers.
 - Toma de puntos en campo.
 - Levantamiento de un área asignada.
 - Importación y procesamiento de los datos en software.
 
Módulo 7: Validación y Entrega de Resultado
- Validación de precisión y ajustes.
 - Creación de informes topográficos.
 - Presentación de planos y entrega de resultados al cliente.
 
Evaluación Final
- Teoría: Cuestionario sobre los conceptos clave.
 - Práctica: Realización de un levantamiento topográfico y presentación de un plano topográfico final.
 
Materiales necesarios:
- GPS geodésico (GNSS).
 - Computadora con software de topografía instalado (AutoCAD Civil 3D, QGIS, etc.).
 - Equipo de protección personal (chaleco, casco, botas).
 
TEMARIO:
*CETFOM se esfuerza para que el programa integral esté permanentemente actualizado y acorde a la evolución tecnológica de las empresas y sus requerimientos, por lo que este plan de estudio podría tener modificaciones.
*Se capacita al alumno de acuerdo al progreso productividad en las prácticas de operación.
MÁS CURSOS DE TOPOGRAFÍA
QUIERO INSCRIBIRME EN EL CURSO DE MANEJO DE GPS APLICADO A LA TOPOGRAFÍA Y LEVANTAMIENTO DE PLANOS
Recuerda que también puedes inscribirte a otros cursos de tu interés.
					




