ELECTRÓNICA
ELECTRÓNICA DIGITAL Y ARDUINO
			MODULO I – Electrónica Aplicada a la PC
Semana 1:
 Magnitudes eléctricas, corriente alterna y continua, voltaje
 Laboratorio: uso del multitester, medición de voltajes
Semana 2:
 Resistencias tipos, fijas y variables SMD
 Circuitos eléctricos en serie y paralelo, la ley de ohm, y otros
 Practica de soldadura
 Métodos para retirar componentes de las tarjetas electrónicas
Semana 3:
 Condensadores tipos, polarizados y no polarizado, SMD
 Materiales semiconductores, formación de material tipo P y tipo N
 Laboratorio: Mediciones con multitester
Semana 4:
 El diodo semiconductor principio de funcionamiento
 Funcionamiento de un transistor, polarización de un transistor
 Laboratorio: Medición diodos, tipos,funciones,lectura y medición
MODULO II – Fuentes de Alimentación
Semana 5:
 Tecnología: AT / ATX / BTX
 Conectores / voltajes
 Fallas típicas
Semana 6:
 Fuentes switching de Pc
 Diagrama en bloques
 Diagrama Esquemático
Semana 7:
 Etapas de filtrado, etapa de rectificación (diodos tipo puente)
 Etapa de conmutación (transistores –MOSFET)
 Etapa de modulación por ancho de pulso (PWM), Etapa de alta
frecuencia y comparador de voltaje.
Semana 8:
 Seguimiento de diagramas, puntos de prueba, etapa de stand-by.
 Voltajes del integrado de control KA7500, TL494 LM393
 Secuencias de medición, fallas y soluciones
Modulo III – Reparación Y Diagnostico De Mainboard (Placas)
Semana 9:
 Arquitectura de los mainboard
 Descripción en bloques, bus datos, direcciones y de IRQ, DMA
 Herramienta, instrumental y técnicas de reparación mecánica
laboratorio: Reconocimiento y diagnósticos por sectores de la placa
madre soldadura dispositivos DIM-SMD
Semana 10:
 El chipset NORTH BRIDGE INTEL Y SOUTH BRIDGE
 Modulador del circuito Vcore, Vid
 Laboratorio de medición y pruebas
Semana 11:
 El chip súper I/O (PS/2, LPT1, COM, FDC, FAN, TERMISTOR)
 BIOS setup y CMOS, problemas con el POST y el arranque de sistema
laboratorio: técnicas de diagnóstico y reparación. Soluciones a los
mensajes de error
Semana 12:
 El generador de clock o reloj de sistema (cristal)
 Programas de memorias flash y EPROM, uso de tarjetas POST
 Versiones de BIOS. Cambios y actualizaciones del BIOS. Generación de
un nuevo chip del BIOS
Reemplazo del chip del BIOS
Laboratorio uso del grabador EEPROM (Flash BIOS)
- Partida de nacimiento original.
 - Copia de DNI.
 - 3 Fotos tamaño carnet.
 
HORARIO (PRESENCIAL) | 
COSTO | 
Sábados: 3:00 p.m. a 7:15 p.m.Domingos: 9:00 a.m. a 1:15 p.m. | 
Matricula: S/ 270.00Mensualidad: S/ 600.00 | 
QUIERO INSCRIBIRME EN EL PROGRAMA DE ELECTRÓNICA
Recuerda que también puedes inscribirte a los módulos que sean de tu interés como cursos.
					
