CURSO
SEGURIDAD VIAL
Este curso está dirigido a conductores de vehículos, motociclistas, ciclistas, y peatones, así como a profesionales del transporte y la logística. También es adecuado para estudiantes, educadores y cualquier persona interesada en mejorar sus conocimientos sobre seguridad vial y contribuir a un entorno más seguro en las vías.
El objetivo del curso de Seguridad Vial es educar a los participantes sobre las normas y prácticas esenciales para promover la seguridad en las vías, reduciendo así el riesgo de accidentes y lesiones. A través de un enfoque práctico y teórico, se busca concienciar sobre la importancia de una conducción responsable, el respeto a las señales de tránsito y la adopción de comportamientos seguros tanto al conducir como al ser peatón.
TEMARIO:
1. Introducción a la Seguridad Vial
- Importancia de la seguridad vial en la sociedad.
- Estadísticas de accidentes de tráfico a nivel local, nacional y mundial.
- Conceptos básicos: seguridad vial, accidente de tránsito, factor de riesgo.
2. Normativas y Legislación Vial
- Leyes de tránsito y reglamentos vigentes.
- Responsabilidades del conductor, peatón y pasajero.
- Sanciones y multas por incumplimiento de normas.
3. Factores de Riesgo en la Seguridad Vial
- Factores humanos: fatiga, distracciones, consumo de alcohol y drogas.
- Factores mecánicos: fallos en el vehículo (frenos, neumáticos, luces).
- Factores ambientales: condiciones climáticas, estado de las vías, iluminación.
4. Conducción Defensiva
- Principios de la conducción defensiva.
- Cómo anticiparse a los errores de otros conductores.
- Mantener la distancia de seguridad y el control del vehículo.
5. Uso Correcto de Elementos de Seguridad
- Uso del cinturón de seguridad.
- Sistemas de retención infantil (sillas para niños).
- Cascos y protecciones para motociclistas y ciclistas.
6. Señalización Vial
- Tipos de señales de tráfico: preventivas, restrictivas e informativas.
- Marcas viales y su significado.
- Prioridades de paso en intersecciones y rotondas.
7. Comportamiento del Peatón
- Normas para cruzar calles y avenidas de forma segura.
- Uso de pasos peatonales, semáforos y puentes peatonales.
- Precauciones en zonas de alta circulación vehicular.
8. Prevención de Accidentes
- Cómo evitar colisiones frontales, laterales y traseras.
- Conducción en condiciones adversas (lluvia, niebla, noche).
- Manejo seguro en carreteras y autopistas.
9. Alcohol, Drogas y Conducción
- Efectos del alcohol y las drogas en la capacidad de conducción.
- Límites legales de alcohol en sangre.
- Alternativas para evitar conducir bajo los efectos del alcohol.
10. Primeros Auxilios Básicos en Accidentes Viales
- Protocolos de actuación en caso de accidente (PAS: Proteger, Alertar, Socorrer).
- Técnicas básicas de primeros auxilios (RCP, control de hemorragias).
- Uso de botiquín de emergencia.
11. Mantenimiento del Vehículo
- Inspección básica del vehículo antes de conducir (luces, neumáticos, frenos).
- Importancia del mantenimiento preventivo.
- Señales de alerta de fallos mecánicos.
12. Conducción Sostenible y Responsable
- Conducción eficiente para reducir el consumo de combustible y emisiones.
- Respeto a los demás usuarios de la vía (ciclistas, peatones, otros conductores).
- Uso responsable del teléfono móvil y otros dispositivos.
13. Educación Vial para Niños y Jóvenes
- Programas de formación en seguridad vial para escuelas.
- Buenas prácticas para enseñar a los niños a ser peatones responsables.
- Uso de bicicletas y patinetes de forma segura.
14. Tecnología y Seguridad Vial
- Sistemas de seguridad activa y pasiva en los vehículos (ABS, airbags, control de estabilidad).
- Uso de aplicaciones y dispositivos para mejorar la seguridad vial.
- Vehículos autónomos y su impacto en la seguridad.
15. Evaluación y Concienciación
- Exámenes teóricos y prácticos para evaluar conocimientos.
- Campañas de sensibilización y concienciación ciudadana.
- Entrega de certificados o diplomas de participación.
*CETFOM se esfuerza para que el programa integral esté permanentemente actualizado y acorde a la evolución tecnológica de las empresas y sus requerimientos, por lo que este plan de estudio podría tener modificaciones.
